Qué es un proyecto técnico: para qué sirve, características y precio

Si estas leyendo este artículo es porque el concepto proyecto técnico se ha “cruzado en tu camino” y necesitas obtener respuesta para alguna (o varias) de las siguientes preguntas: qué es un proyecto técnico, para qué sirve un proyecto técnico, de qué apartados está compuesto, quién puede redactar este tipo de proyectos, etc.

que es un proyecto técnico

Esperamos que el siguiente artículo aclare tus dudas y, si no es suficiente y necesitas información más detallada o adicional para tu proyecto técnico de acometida de saneamiento (legalización reparación o nueva acometida), no dudes en contactar con nosotras a través de alguno de los medios que facilitamos en nuestra página web. 

Qué es un proyecto técnico: conceptos claves

Dentro del ámbito de la ingeniería y más concretamente aplicado al campo hidráulico en el que estamos especializadas, un proyecto técnico se compone de una serie de documentos: planos, presupuesto, textos explicativos, cálculos, etc., que desarrollan una solución técnica para reparar o modificar el funcionamiento de algún elemento integrante dentro del ciclo del agua, o plantean y valoran la construcción de una solución técnica a un problema existente o que directamente investigan nuevas posibilidades para optimizar y mejorar la eficacia o eficiencia de alguna de sus fases operacionales.

El objetivo de un proyecto técnico es estudiar e investigar si es viable desarrollar la tarea o solución propuesta, analizando las alternativas desde varios puntos de vista: técnico, funcional y normativo.

cómo desarrollar un proyecto técnico

Qué es un proyecto técnico: conceptos claves

Dentro del ámbito de la ingeniería y más concretamente aplicado al campo hidráulico en el que estamos especializadas, un proyecto técnico se compone de una serie de documentos: planos, presupuesto, textos explicativos, cálculos, etc., que desarrollan una solución técnica para reparar o modificar el funcionamiento de algún elemento integrante dentro del ciclo del agua, o plantean y valoran la construcción de una solución técnica a un problema existente o que directamente investigan nuevas posibilidades para optimizar y mejorar la eficacia o eficiencia de alguna de sus fases operacionales.

El objetivo de un proyecto técnico es estudiar e investigar si es viable desarrollar la tarea o solución propuesta, analizando las alternativas desde varios puntos de vista: técnico, funcional y normativo.

En particular, el proyecto técnico exigido por el Canal de Isabel ll para la apertura de un expediente de acometida para la conexión a la red de saneamiento de una vivienda dentro de la Comunidad de Madrid, deberá componerse de una serie de apartados en los que se exponga: la situación actual, la solución planteada atendiendo a la Normativa vigente y el proceso constructivo para ejecutarla.

La redacción y firma de este tipo de proyectos técnicos deberá realizarse por un experto en la materia, es decir, de un técnico superior en proyectos de obra civil.

Presupuesto gratuito y sin compromiso

Nuevas acometidas, reparaciones y legalizaciones. Proyecto técnico y obra.

Para qué sirve el proyecto técnico

Un proyecto técnico sirve para proyectar o diseñar soluciones, ya sean objetos u operadores tecnológicos, a un problema o necesidad que se precisa resolver, posteriormente construir lo proyectado y finalmente evaluar o verificar su validez. Aquí puedes ver todos los detalles de una acometida de saneamiento en Madrid.

En qué consiste un proyecto técnico

Para explicar adecuadamente los conceptos desarrollados dentro de un proyecto técnico y hacerlo ordenadamente, de manera que sea más sencilla su comprensión, consta de varios apartados o documentos especializados que nos informan sobre aspectos concretos de la solución.

En concreto, el proyecto técnico requerido para la conexión de una vivienda a la red de alcantarillado municipal (acometida de saneamiento) dentro de la Comunidad de Madrid consta de los siguientes apartados:

🔹Memoria descriptiva

🔹Pliego de condiciones técnicas

🔹Planos

🔹Presupuesto

🔹Estudio de seguridad y salud

🔹Estudio de gestión de residuos de construcción

*La norma (UNE 157001), explica de qué se compone y cómo debe redactarse un proyecto técnico, sea cual sea el campo de aplicación.

Cómo desarrollar un proyecto técnico

Como hemos comentado en el apartado anterior, los proyectos técnicos deben estructurarse en diferentes documentos o bloques de manera que se exponga de manera clara y ordenada la causa por la que se redacta el proyecto, la situación en la que se encuentra en la actualidad, las posibles alternativas o propuestas para solventar el problema, realizar un análisis de cada una de esas propuestas y finalmente, proceder al desarrollo completo de la solución óptima.

Para que está solución quede claramente explicada, deberá acompañarse de planos, cálculos hidráulicos, presupuesto de ejecución, Normativa vigente de aplicación, tablas, gráficos…

Cualquier técnico superior en proyectos de obra civil con experiencia en la materia, elaborará un proyecto técnico completo para que pueda ser aprobado por las diferentes administraciones.

Si estás interesado en que nosotras seamos las ingenieras que redacten tu proyecto técnico y realicemos las gestiones necesarias hasta su completa aprobación, ya sean proyectos técnicos de conexión de acometida de saneamiento a la red de alcantarillado, instalaciones de nuevos colectores de saneamiento, instalación de tuberías de abastecimiento, etc., estaremos encantadas de asesorarte y ayudarte.

en qué consiste un proyecto técnico

Memoria de un proyecto técnico

La memoria de un proyecto técnico debe aclarar y desarrollar, como mínimo, los siguientes apartados:

🔹Motivo por el qué se redacta el proyecto técnico.

🔹Solución adoptada.

🔹Materiales a emplear.

🔹Descripción del proceso constructivo.

Pliego de condiciones de un proyecto técnico

El pliego de condiciones de un proyecto técnico cita/menciona las especificaciones que regulan la redacción y ejecución del mismo y también detalla las cláusulas del contrato, es decir, el pliego de condiciones tiene un papel relevante en cualquier contrato de obras y servicios a la hora de especificar qué, cómo y en qué plazos se ha de llevar a cabo un proyecto, además de regular obligaciones y responsabilidades.

Tiene carácter contractual y suele redactarlo el promotor de la obra a través del proyectista contratado por él para dirigir el proyecto.

memoria proyecto técnico

Precio de un proyecto técnico

A la hora de contratar la redacción de un proyecto técnico, en nuestro caso particular, proyectos relacionados con el ciclo integral del agua, ya sean de abastecimiento o saneamiento, uno de los factores determinantes a la hora de decidirnos por un profesional cualificado, es el precio de la redacción del mismo que, en cierta manera, también determinará la solución adoptada, o lo que es lo mismo, el precio de ejecución material que conllevará la obra.

Es difícil englobar el precio de estos proyectos técnicos dentro de una misma horquilla o rango, ya que no es lo mismo el proyecto técnico de acometida para legalizar una conexión de saneamiento existente de una vivienda particular a la red de alcantarillado general, que puede oscilar entre 600 € y 800 €, que la redacción de un proyecto técnico de nueva acometida de saneamiento  (entre los 1.500€ y 1.800€), que dimensionar y realizar los cálculos oportunos para la instalación de colectores en una nueva urbanización cuyo presupuesto dependerá directamente del precio de ejecución de material (PEM) de la misma. Aquí puedes ver en mayor detalle cuánto cuesta conectarse al alcantarillado.

Pasos de un proyecto técnico

Los pasos para redactar un proyecto técnico correctamente son los siguientes: conocer con exactitud el problema o causa que origina la redacción del mismo, tras realizar una inspección visual o con cámara de la situación, realizar un replanteo in situ tomando todas las mediciones y datos topográficos necesarios.

Obtener la cartografía de la zona también será de gran ayuda.

Una vez recogidos todos los datos, proceder al análisis de las posibles soluciones, y optar por la más viable técnica y económicamente (teniendo siempre en cuenta las Normas y Legislación vigente).

para qué sirve el proyecto técnico copia

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

× ¡Escríbenos!